Doctor Christian Wilches, Cirujano Ortopédico y Traumatólogo, Hospital Quirón Barcelona. Portafolio de procedimientos quirúrgicos

¿Qué es la Artrosis y cómo se corrige?

La artrosis es el desgaste progresivo e irreversible de las superficies de contacto de una articulación (cartílago). Esta se puede producir por diversos factores como son las alteraciones del eje de las piernas, la obesidad, secuelas de fracturas y herencia familiar.

Las articulaciones más comúnmente afectadas son la rodilla y la cadera, y su tratamiento definitivo es la artroplastia (colocación de prótesis).

¿Cuál es la indicación para realizar una Artroplastia?

Este tratamiento se debe plantear cuando ya se hayan agotado todas las otras alternativas terapéuticas previas.

 

¿En qué consiste la Artroplastia?

Se trata de una técnica quirúrgica mediante la cual se reemplazan completa o parcialmente las superficies de contacto de una articulación, sustituyéndolas por prótesis de materiales que tienen alta resistencia al desgaste.

 

¿Qué materiales se usan para las Prótesis de rodilla o cadera?

Las Prótesis de rodilla o cadera se fabrican en materiales resistentes que son aptos y compatibles para estar en contacto con el cuerpo humano.

Los materiales y las prótesis que se usan han avanzado mucho en los últimos años, ofreciendo mejores resultados.  Por esto en nuestras artroplastias siempre utilizamos prótesis de última generación, con componentes de cerámica, polietileno altamente entrecruzado y titanio, contando con todo el respaldo y experiencia de las mejores casas americanas, especialistas en la investigación y desarrollo de prótesis para artroplastia.

 

¿Qué puede hacer un paciente después de una Artroplastia? ¿Qué limitaciones hay?

Esta es una de las preguntas que más me hacen mis pacientes, antes de someterse a una Artroplastia.  La respuesta, depende del caso individual de cada paciente y de su estilo de vida.

En términos generales, gracias a los avances quirúrgicos y de materiales que tenemos hoy, tenemos como resultado que, después de la colocación de una prótesis, los pacientes pueden realizar una vida normal libre de dolor y con actividad deportiva moderada.  Esto quiere decir que podrán caminar, nadar, andar en bicicleta, practicar esquí, etc.

Sin embargo, los deportes de alto impacto y velocidad como el fútbol, correr, y los deportes de riesgo, si podrán verse limitados, ya que generan un mayor impacto en las articulaciones y pueden afectar los resultados de la cirugía.

Siempre es recomendable consultar con su cirujano ortopédico para tener una idea clara de cómo se verá afectado su estilo de vida tras una cirugía de este tipo, aunque el impacto suele ser positivo ya que corrige problemas que causan dolor y que limitan la vida cotidiana y la actividad física.

¿Cuánto dura una prótesis de cadera o rodilla?

La vida media de una prótesis implantada sin presentar complicaciones será entre 15 y 25 años.